Se compone de seis disciplinas: general, artística, rítmica, aeróbica, acrobática y trampolín. Las disciplinas de rítmica y artística son las más conocidas por formar parte de los juegos olímpicos de verano. Gimnasia General: es una disciplina en la que participa gente de todas las edades, en grupo, que ejecutan coreografías de manera sincronizada. Los grupos pueden ser de u solo sereno o mixtos. Gimnasia Artística: consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando de forma simultánea y a una alta velocidad, movimientos corporales. Gimnasia Rítmica : es una disciplina en la que se combina elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, aro, pelota, mazas y cintas. En esta, está acompañado de música para mantener sus movimientos. Gimnasia Aeróbica: es también conocido como acrossport. Es una disciplina de grupo en la que existen las modalidades de pareja masculina, parejas femenina, parejas mixta, tríos...
Te mostraremos algunas curiosidades que seguro que no conocías sobre la Gimnasia Rítmica: 1. Viene de la palabra griega 'gymnos', que significa desnudo. Se debe a que antes los competidores la practicaban sin nada de ropa. 2. Las mujeres son juzgadas por destreza y gracia, mientras que los hombres por movimientos de fuerza y pases de volteo. 3. L@s practicantes de la Gimnasia Rítmica necesitan un nivel muy alto de concentración. 4. Son 6 veces más flexibles que cualquier persona. 5. Es una disciplina que combina el ballet, la danza y el uso de aparatos
La gimnasia rítmica surge como deporte en la década de los 30 en la Unión República Socialistas Soviéticas. Fue creado originalmente para la mujer. La rítmica moderna se desarrolló a finales de la década de 1950. En 1963, en Budapest, se organizó el primer Torneo Internacional de Gimnasia Rítmica. Ludmila Savinkova, de la Unión Soviética fue la primera campeona mundial de gimnasia rítmica. En 1984 pasa a ser disciplina olímpica en los Juegos Olímpicos de los Ángeles. La modalidad de conjuntos fue admitida en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996. La Federación Internacional de Gimnasia sólo reconoce la modalidad femenina. A partir de los años 70 en Asia se empezó a popularizar la categoría masculina. Esto es sólo una pequeña parte sobre la historia de esta disciplina, para que conozcáis sus bases iniciales.
Comentarios
Publicar un comentario